Mostrando entradas con la etiqueta otakus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otakus. Mostrar todas las entradas

El otaku español, la ignorancia y la mentira


En uno de esos días menos pensados, durante mi rutina internetera, me topé con un interesante artículo de Deculture.es que hizo referencia a que "el aficionado al manga de España es idiota", que avivó de nuevo el debate de qué es ser "friki" u "otaku". Voy a tratar de resumir lo expuesto en ese artículo.

Se trata de una reflexión sobre el desinterés que hay en el mundillo otaku de España sobre las series de manga que se licencian aquí en España, fruto de la ignorancia y la vagueza que caracteriza este país de pandereta. Es decir, que uno no se molesta en buscar en Internet o visitar la tienda de cómics más cercana para comprobar si tal serie esta licenciada en este país, a pesar de la existencia de páginas especializadas, blogs personales y los perfiles en las redes sociales de las editoriales. Cada cuál tiene su perspectiva sobre el mundillo del manga en España, algunos dicen que goza de buena salud, otros que les dá más pena que la pregunta "¿Quieres ser mi amig@?".

Esto viene a raíz de una serie que se está poniendo de moda titulada "Shingeki no Kyojin" (Ataque a los Titanes), licenciada por Norma Editorial. Esta obra se ha convertido en un bombazo a nivel mundial que, en mi opinión, viene precedida por el anime. Si bien es cierto que los dibujos de Hajime Isayama no son la gran cosa, la animación supera con creces esos fallos de que hay en el manga. Pero es harina de otro costal.

DICCIONARIO PARA OTAKUS #3

Haz clic en la imágen para ver el vídeo

Cada vez hay más gente interesada en la cultura japonesa, pero conforme avanza el mundillo, surgen nuevos términos que hacen que el otaku medio las emplee para no perderse en el limbo, y así añadirlas a su propio vocabulario. Este Vlog recopila algunos de los términos empleados hoy en día, que también pueden ser de utilidad para los iniciados.

DICCIONARIO PARA OTAKUS #2


Cada vez hay más gente interesada en la cultura japonesa, pero conforme avanza el mundillo, surgen nuevos términos que hacen que el otaku medio las emplee para no perderse en el limbo, y así añadirlas a su propio vocabulario. Este Vlog recopila algunos de los términos empleados hoy en día, que también pueden ser de utilidad para los iniciados.

DICCIONARIO PARA OTAKUS #1

Haz clic en la imágen para acceder al vídeo
Cada vez hay más gente interesada en la cultura japonesa, pero conforme avanza el mundillo, surgen nuevos términos que hacen que el otaku medio las emplee para no perderse en el limbo, y así añadirlas a su propio vocabulario. Este Vlog recopila algunos de los términos empleados hoy en día, que también pueden ser de utilidad para los iniciados.

Otakus vs Frikis


Si hay algo que toca las narices a algún aficionado al manga, anime, videojuegos, cómics y otros hobbies, es que un inculto de pacotilla llame "friki" a alguien que se comporte de manera inusual, o practique algún pasatiempo que no se considere normal. Pero esta gente, por lo general, tiene un déficit cultural y de aprendizaje que le cuesta comprender la diferencia entre los otakus y los frikis.

Este vídeo es una aportación de cultura a esas personas de escaso nivel cultural, así como las personas que acaban de entrar en la esfera "friki" u "otaku".

El mundillo del manganime, más "latinizado" que nunca


Antes de no decir nada, quiero advertiros que este artículo es opinión personal, y que no puedo hablar por todo el mundo. Este artículo no es sino una reflexión sobre la experiencia que he tenido en Internet sobre el mundillo del manga y anime en español, más concretamente, el español latino.

¿Para qué nos vamos a engañar? No es la primera vez que escribo un artículo poniendo a parir a los usuarios latinos del mundo. De hecho, para los que me estén leyendo desde esos países, aquí está el susodicho artículo en el que enumeré las razones por las que los desprecio.

Quizá algunos no lo sepáis, pero yo soy uno de los varios otakus españoles (de España) que se ha quejado, o más bien, se ha cabreado tras darse cuenta del gran aluvión de páginas Web informativas, blogs y foros dedicados al mundillo del manganime en español, en su mayoría, de países latinoamericanos como México, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela; y el otro resto, de España.