Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas

En el Punto de Mira ... "Infinite Stratos"


Sed bienvenidos de nuevo a la sección de "En el Punto de Mira ...", el cuál hago una crítica y opinión sobre ciertas obras, sean anime, manga, películas, etc... Este artículo vá totalmente dedicado a Infinite Stratos (abreviado como "IS"), una serie de novelas ligeras de Izuru Yumizuru, cuya adaptación al anime, realizada por el estudio 8-Bit, se emitió durante el invierno de 2011 en el canal TBS, y compartió cartel con Puella Magi Madoka Magica.

La serie en sí es bastante divertida, ya que combina mechas con hárem, tanto que con sus 12 episodios, ya se ha creado un fandom bastante decente, y no precisamente por el éxito de las novelas ligeras.

Cuando el humano se hace máquina

La serie rompe con los esquemas tradicionales de las series de mecha, es decir, un humano pilotando un robot gigante armado con armas que podrían devastar todo el planeta. Los mechas aquí son algo así como exoesqueletos, o sea, un traje robótico cuya estatura es superior a la del piloto, aunque no tanta como la de un mecha gigante. Cada máquina cuenta con unas especificaciones, aptitudes y debilidades, como en cualquier otra serie de mecha.

En el Punto de Mira: "Bakuman"


Sé que muchos no os esperábais esto, pues resulta que la susodicha sección "Crítica a ..." se ha cambiado a "En el Punto de Mira ...", básicamente porque el título era demasiado simple como para que viniera un plagiador a tocar las pelotas.

Bueno, para los nuevos lectores de este blog, "En el Punto de Mira" es una sección en la que doy mi opinión y crítica sobre una serie de anime, película, o cualquier otra cosa. Y esta vez le toca el turno a una gran serie interesante para los amantes de los mangas, especialmente para aquellos que desean aprender qué es lo que se esconde en la industria del manga en Japón. Esa serie es ... ¡Bakuman!

Bakuman ha sido una de esas series que ha enganchado a más de algún otaku por ser, no sólo del tipo "shonen", sino por valores como el compañerismo y la superación personal. Y si a esto le añadimos que nos mete de lleno en la industria del manga en Japón, pues mejor que mejor, porque así sabremos cómo han funcionado las conocidas series de manga y por qué tan tenido tanto éxito.

Crítica a "K-On!"


Ha llegado la hora de destripar otra de las mejores series de la historia del manganime. Ha sido todo un fénomeno de masas en todo el mundo. Estoy hablando de ... ¡¡¡K-On!!!

Esta serie cuenta con un anime de dos temporadas y una película que se estrenó el año pasado en los cines.

Como siempre, en estas críticas me paso el origen de la serie por el forro de las narices, así que los interesados buscar por el Google y sanseacabó.

¿De qué vá?

Bueno, más que preguntar de qué vá, debería preguntar qué clase de serie es. Pues no es más que una serie cuyo planteamiento es original, porque trata de la vida de un grupo, más bien un club dedicado a la música ligera. A lo largo de esta serie se irán conociendo las aventuras y desventuras de este grupo, como cualquier grupo cualquiera, vamos.